miércoles, 11 de agosto de 2010

LA PAMPILLA: UNA FIESTA POPULAR

La Pampilla de Coquimbo (o simplemente La Pampilla) es una festividad que se realiza los días 18, 19 y 20 de septiembre de cada año (aunque suele extenderse 2 días antes y después de tales fechas) en la explanada del mismo nombre, ubicada en la ciudad de Coquimbo, Región de Coquimbo, Chile.




Durante este período (incluso semanas antes de que se inicie la actividad), cientos de familias se instalan con carpas y vehículos en las colinas y sectores aledaños a la explanada principal de la Pampilla, convirtiendo a esta festividad en "la fiesta más grande de Chile", como lo ha denominado la prensa y la municipalidad coquimbano como slogan.



La festividad se enmarca en las celebraciones de Fiestas Patrias, en conmemoración del inicio del proceso independentista chileno. Desde sus inicios se ha realizado en la Pampilla (sector que le da el nombre a la fiesta), una explanada de tierra ubicada en la zona sur-oeste de la península de Coquimbo, dentro del radio urbano de la ciudad de Coquimbo.



La Pampilla de Coquimbo tiene orígenes inciertos, ya que la celebración se realiza desde antaño. Ya a fines del siglo XIX se realizaban carreras de caballos en el lugar para los días 19 y 20 de septiembre.




Los terrenos de la Pampilla de Coquimbo fueron adquiridos por el Club de Leones de Coquimbo en 1968. Finalmente, éste los traspasó a la Municipalidad de Coquimbo en 1978. El alcalde de la época, Jorge Morales, firmó en la notaría de Alejandro Rocanghiolo.



Actualmente el terreno de la Pampilla se usa fuera de septiembre como lugar de competencias de fútbol amateur y automovilismo, esto último debido al autódromo construido en 2006, y que ha recibido competencias regionales de velocidad.

Durante las festividades de septiembre, en la Pampilla de Coquimbo se ubican las ramadas o fondas, puestos donde se cocinan y venden comidas típicas chilenas, junto a bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Cercano al sector de las ramadas se ubican varios puestos de juegos tradicionales.




También ocupa gran parte de la Pampilla, un sector destinado a la venta de productos nacionales e internacionales de todo tipo, pasando por ropa, artefactos electrónicos, confites, chucherías y diferentes artículos para hogar. En este sector, las personas que desean instalar un puesto en una versión de la Pampilla deben pagar un permiso a la Municipalidad, junto con lo cual se les asigna un puesto comercial.

Cada año en la Pampilla de Coquimbo se presentan numerosos artistas nacionales e internacionales, tales como cantantes populares y folclóricos, además de shows humorísticos. Estos se presentan en el escenario monumental que se ubica en un foso ubicado en el sector oeste de la Pampilla, aunque anteriormente existía un escenario con forma de galeón pirata, conocido popularmente como "El Galeón".




Asimismo, en cada año han ocurrido diversas actividades, tales como concursos musicales y eventos deportivos tradicionales, entre otros. Esto, sumado a las presentaciones artísticas en el escenario, conforman cada año el programa de variedades que se genera en la Pampilla de Coquimbo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario